Cómo eliminar un virus de Android sin tener que restaurar el sistema

Cómo eliminar un virus de Android sin tener que restaurar el sistema

Hoy vamos a hablar sobre las mejores maneras para eliminar un virus de Android. Este sistema operativo goza de gran popularidad y aceptación entre los amantes de la tecnología, porque nos permite ejercer la potestad innata (para algunos hasta “divina”) de ejercer el libre albedrío.

Y es que bajo un ambiente Android está permitido hacer casi todo lo que se nos antoje con nuestros dispositivos. Es así como es posible descargar aplicaciones desde sitios no oficiales, compatibilizar accesorios periféricos, sin considerar la marca, e incluso conseguir un acceso de tipo Root.

No obstante, hay que aprender a aprovechar esta libertad de actuaciones, ya que, de no ser precavidos, puede desencadenar situaciones que lamentar.

Colocando un supuesto dado, en el cual accedemos a una aplicación no oficial que ha sido violentada, nuestra información personal podría terminar en manos inescrupulosas, servidores que llenarían nuestro dispositivo de spam, virus, y demás. Ahora bien, ¿qué hacer para eliminar un virus de nuestro Android?

Para aclarar las principales preocupaciones al respecto, en este post nos daremos a la tarea de orientarles con respecto al adecuado proceder; ese que evitará que terminemos siendo víctimas de softwares maliciosos. Pero además de todo eso, les mostraremos la mejor manera de limpiar el terminal de virus, luego de haber detectado si el ataque fue producto de un troyano, un spyware o un virus.

Índice de contenidos

Aprende a identificar y diferenciar: No son iguales los troyanos y los virus

Primeramente, es necesario aclarar que ambos, es decir los troyanos y los virus, se clasifican dentro del apartado de malware. Y éste a su vez, se trata de un software cuya utilidad o finalidad de uso es maliciosa. Entonces, antes de descubrir como hacerlo, es necesario detectar cuál es el causante del ataque.

  1. En el caso de un troyano, basado su nombre en el relato de la mitología griega, ya nos hace imaginar de qué se trata. De un artilugio, disfrazado de obsequio, que termina por dañar desde lo interno a quien lo recibe. Pues, precisamente, esa descripción es la que mejor encuadra en este tipo de malware. Se nos presenta bajo la apariencia de una aplicación tentadora o atractiva, que decidimos descargar y ejecutar, sin hacer reparos siquiera en su dudosa procedencia y es entonces, cuando le damos carta abierta para atacarnos efectivamente.
  2. En contraste, cuando se habla de un virus se hace referencia a aquella aplicación que no necesita de disfraces para captar incautos y atacarlos. Entonces, bajo esta perspectiva, podemos inferir que en el sistema operativo Android los malware que atacan a nuestros dispositivos no pueden ser de tipo virus, sino más bien troyanos. Dado que, en el sistema Android, toda aplicación para instalarse y ejecutarse necesita de nuestro consentimiento expreso.

Previniendo: La lógica es la mejor forma de eliminar un virus.

Ser cautelosos en la manera en la cual administramos y damos uso a nuestro teléfono inteligente es la mejor manera de mantener el dispositivo a salvo de archivos corruptos. Y para ello, la lógica es la herramienta ideal: sospechar de todo aquello que nos parezca demasiado bueno o destinado a llamar nuestra atención sí o sí.

Esto, de ponerlo en práctica, nos ahorraría la labor de tener que limpiar nuestro android cada cierto tiempo. Para muestra un botón, en mi caso, ya olvidé cuando fue la última vez que tuve que hacer uso de un antivirus en mi PC de ambiente Windows, lo cual ya es mucho decir, considerando las innumerables amenazas que aun a la fecha, y pese a los controles, siguen atacando a este sistema.

En el caso de Android, al igual que sucede en otros sistemas operativos, de telefonía móvil o de ordenadores de sobremesa, resulta muy sencillo acceder a direcciones web maliciosas. Por ejemplo, es muy común aquella que aparece como advertencia de que nuestro aparato se encuentra siendo atacado o vulnerado y ofrece la solución “mágica, gratuita y definitiva”. Cuando, sin dudarlo nos dejamos desviar hasta otra ventana, entonces probablemente descubramos que se trataba de una publicidad engañosa, y el archivo que íbamos a descargar, resulta que no es tan gratis como aparentaba. Una versión similar, es aquella que dice algo parecido a “Felicidades…reclama tu premio aquí”. ¿Te suena familiar? Pues la próxima vez, ya sabrás que hacer.

Otra forma de atacar que es muy frecuente, es aquella que simplemente impide nuestra navegación web. Lo hace saturando la pantalla de ventanas emergentes, colapsando el explorador, posteriormente de habernos hecho “morder el anzuelo”, querrá ofrecernos la posibilidad de eliminar un virus de android del estilo Ransomware. Y lo hará con otra ventana emergente, que solicitará nuestro número telefónico. Por favor, utiliza la lógica e ignórale. Lo mejor que puedes hacer es moverte a los ajustes del navegador y desde allí elimina tu historial de búsqueda.

Sintetizando, la lógica debe permitirnos asumir que:

  • Es absurdo que ganemos premios por nada.
  • Visitar un portal web no es una manera de ganarnos un virus.
  • Borrando el historial de navegación, es posible recuperar el control del navegador.
  • Hay que mantenerse alejados de aquellas páginas web que parezcan sospechosas.
  • Los sitios de descarga no oficiales pueden ser guarida de aplicaciones maliciosas.

Siempre será mejor evitar que tener que desinfectar

¿Crees que es exactamente lo mismo que usar la lógica? Pues, tal vez guarde relación y se asemeje un poco, pero no es exactamente lo mismo. Te lo explico.

La lógica es una cualidad exclusiva de los seres humanos, dotados de raciocinio, pero los dispositivos tecnológicos no la poseen ¿cierto? (a menos que se trate de “Inteligencia artificial” y eso no nos atañe).

 Lo bueno de todo es que los Smartphone están diseñados para ser capaces de detectar aquello que parezca sospechoso.

Puedes comprobar esto accediendo a los ajustes del dispositivo. Allí podrás verificar que hay par de opciones que se encuentran preseleccionadas de fábrica. La primera de ellas, aquella que evita la instalación de aquellas aplicaciones cuya procedencia sea dudosa. Deja todo tal cual se encuentra.

La segunda alternativa, que cumple función similar, es aquella que se asegura de avisar previo a la instalación de aplicaciones que podrían afectar el funcionamiento del teléfono inteligente. De igual manera, no la desmarques. Pues, ambas opciones, trabajando junto a tu lógica, reducirán al máximo las posibilidades de ser atacado tu dispositivo por malware, sin necesidad de tener que preocuparte más por analizar tu móvil.

Un dato más: verifica siempre los permisos que concedes a las aplicaciones para acceder a tu información personal. Por ejemplo, es ilógico que alguna, por ejemplo tipo lupa o espejo, solicite acceder a tus contactos. Niega ese permiso de inmediato.

¿Cómo eliminar troyanos de nuestro dispositivo?

Ahora bien, siempre hay un antes y un después de todo, y dado que la naturaleza humana nos hace interesarnos en un problema cuando éste ya está ocurriendo, lo más probable es que hayas llegado hasta aquí porque ya estás siendo atacado en tu dispositivo móvil. Con lo cual, las sugerencias anteriores de poco o nada te servirán (al menos en este momento).

Pues bien, no nos adelantemos a la última alternativa que te mostraré, y mejor procura poner en práctica estos pasos:

  1. Empezarás por reiniciar tu dispositivo pero en modo seguro. Esto inhabilitará aquellas aplicaciones de procedencia desconocida, con lo cual el Malware alojado en la misma, dejará de atacar tu sistema. Si no sabes cómo ejecutar el modo seguro, puedes guiarte por el manual de uso, aunque la mayoría de los teléfonos inteligentes permiten el acceso a esta opción manteniendo presionado el botón de encendido por un segundo, para luego aparecer el menú para apagarlo.
  2. Ahora, desde dicho menú, nuevamente mantén presionado un segundo más el botón de encendido y aparecerá la opción de Inicio en Modo Seguro.
  3. Selecciónale.
  4. Ya iniciada la sesión, trasládate a los ajustes y allí a las Aplicaciones, en específico a las ya descargadas.
  1. Es allí donde deberás buscar aquella aplicación que resulte sospechosa o que no debería encontrarse descargada. Supongamos que aparece el juego Candy Crush (no lo hemos descargado) o una aplicación con una seguidilla de letras por nombre. Así hallarás el objeto sospechoso.
  2. Elimina dicha aplicación.
  3. Además, puedes extender la fórmula para eliminar aquellas últimas aplicaciones descargadas.
  4. Ahora debes salirte del menú de las aplicaciones y acceder a los Ajustes. Allí a Seguridad y luego a Administrador de dispositivos. En este acceso, podrás visualizar aquellas aplicaciones que aparecen bajo estado de Administrador. Desactívale y regresa al menú de aplicaciones para eliminar aquella que resultaba resistente a los pasos anteriores.
  1. Reinicia el teléfono.
  2. Verifica que has retomado el control del dispositivo. Si todo está Ok!, puedes seguir usando tu Android sin otros temores asociados.

En ocasiones, sólo funcionará “Reestablecer datos de fábrica”

Si has continuado hasta este momento, es porque seguramente ninguna de las alternativas anteriores surtió el efecto esperado.

Pues, esto puede haber sucedido porque las aplicaciones dañinas son lógicamente softwares, y pueden ofrecer resistencia al borrado. Entonces, la opción a seguir es respaldar los datos a través de la creación de una copia de seguridad de los mismos y luego restaurar de fábrica el dispositivo, sin opción a recuperar una copia más extensiva de los datos.

Saber cuándo es el momento de preocuparse por un virus en android

Ya te lo venía adelantando anteriormente, cuando te comentaba que eso de eliminar virus Android por lo general es una forma errada de describir que fuiste víctima de un malware. Esto se debe a que el sistema operativo Android, tiene sus raíces en Linux, y este a su vez se origina en Unix. Es decir, no es posible que los mismos sean capaces de adquirir virus. Sin embargo, si aún sospechas que es posible esta probabilidad, entonces eliminar virus Android, debería ser igual de posible con las alternativas ya mencionadas.

Ya superado el susto y mal momento de haber sido víctima de un malware, entonces tal vez empiece a resultarte una buena idea instalar un adecuado antivirus en tu dispositivo. Es tu decisión hacerlo o no, lo que sí puedo es recomendarte que indagues primero sobre aquellos con buena referencia y que sean capaces de lograr el cometido para el cual lo descargas.

Como no quiero dejarte huérfano en este sentido, aquí paso a ofrecerte los enlaces de dos de los mejores antivirus para dispositivos móviles, que además de ser reconocidos, no debes pagar por su descarga, instalación y uso.

Utilidad de las aplicaciones Antivirus en Android

La respuesta a esta interrogante dependerá exclusivamente de quien se encuentra al otro lado de la misma. Es decir, si se trata de un usuario con experiencia en manejo de dispositivos móviles en ambientes Android, seguramente la instalación de un antivirus carecerá de utilidad, ya que el hecho de eliminar virus Android siempre correrá por aquello de su lógica, que le alertará a tiempo y por los buenos hábitos de navegación y descarga. En ese caso, un antivirus sólo será un programa más que ralentizará su dispositivo Android.

En cambio, para alguien con escasa práctica, experiencia y conocimiento en el tema, sigue siendo importante la lógica, pero el antivirus le resultará de gran ayuda para prevenir percances.

A modo de cierre

Espero que ya para este momento hayas comprendido la magnitud o error de señalar que deseas eliminar un archivo malicioso de android, pero además, que la posibilidad de ser vulnerables al ataque de softwares maliciosos depende de nuestra entera capacidad de detectar aplicaciones sospechosas a tiempo.

Sin embargo, la ayuda extra nunca viene mal. Por ello, recuerda no desactivar las casillas de seguridad de tu dispositivo. Y si lo hiciste y te afectaste con un malware, entonces recuerda las opciones de las cuales dispones:

  • Procura eliminarle de forma manual.
  • De no resultar, entonces restablece el dispositivo a las condiciones de fábrica.
  • Descárgate un buen antivirus.

Por último, siéntete en libertad de comentar si estas alternativas te han sido útiles, o de qué otras maneras lo has solucionado. Comparte tu experiencia, recuerda que no sólo tú, sino muchas personas buscan la manera de deshacerse de este tipo de virus.

Una respuesta a «Cómo eliminar un virus de Android sin tener que restaurar el sistema»

  1. Como se elimina un troyano del sistema operativo androy? El antivirus lo elimina.pero vuelve otra vez.mi telefono es chino un oukitel c8.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *