
SEGA vs Nintendo: La batalla que cambió por completo el mundo de las videoconsolas
Descubre los aspectos más importantes de la competencia entre estas dos empresas del sector de los videojuegos
Hoy damos la bienvenida al blog Espíritu Gamer, el cual nos va a introducir un poco en la historia de los comienzos del gaming a través de su post de invitado. En su web Espíritu Gamer, puedes encontrar información de mucho valor relacionada con el mundo del gaming. Échale un vistazo porque te puede sorprender. Sin más, en esta ocasión, el artículo se va a centrar en la competencia entre SEGA y Nintendo.
Para los que lo desconozcan, en los años 80, estos dos gigantes de las videoconsolas libraron una increíble batalla por la conquista de una generación de adolescentes. Y es que al igual que ocurre en la actualidad, estas dos grandes empresas competían por hacerse un hueco en el mercado mediante la creación de nuevas videoconsolas, las cuales ofrecían juegos totalmente exclusivos.
Es decir, tanto SEGA como Nintendo contaban con su propia lista de videojuegos, de modo que los usuarios tenían que decantarse por una de las dos marcas. Algo muy diferente a lo que ocurre hoy en día, ya que las grandes opciones del mercado -Xbox y PlayStation- ofrecen videoconsolas prácticamente iguales, de manera que casi todos los videojuegos son accesibles en ellas.
Videoconsolas: Master System vs NES
Sin duda alguna, la batalla entre SEGA y Nintendo fue mucho más allá de la creación de una videoconsola, ya que ambas marcas dedicaron grandes cantidades de tiempo al diseño de los videojuegos, y más concretamente, a la elaboración de contenidos y personajes que les permitieran diferenciarse. Eso sí, dentro de esta disputa, resulta fundamental analizar la variedad de videoconsolas que sacaron al mercado.
Tras la bancarrota de Atari -marca que dominó el mercado hasta los años 80-, ambas empresas decidieron lanzar sus nuevas videoconsolas. Por un lado, SEGA presentó la Master System, mientras que por otro lado, Nintendo desarrolló la famosa NES. En esta primera disputa, el punto a favor fue para Nintendo, puesto que la NES consiguió atraer a muchos más aficionados a los videojuegos.
Ante esta situación, SEGA decidió sacar al mercado la Mega Drive, una videoconsola que operaba en 16-bit, por lo que adelantó a la NES en todos los sentidos -funcionaba en 8-bit-. Eso sí, Nintendo no tardó en responder a su principal competidor, ya que al poco tiempo lanzó la Super Nintendo. Pero el golpe definitivo de Nintendo llegó con la Gameboy, puesto que la respuesta de SEGA -GameGear- no estuvo a la altura.
Personajes: Sonic vs Mario Bros
Si decantarse por una u otra videoconsola era bastante complicado, a esta elección había que sumarle la preferencia por los personajes. El aspecto visual fue cuidado por ambas marcas de videoconsolas, hasta el punto de que diseñaron personajes únicos como Sonic y Mario Bros, los cuales se acabaron convirtiendo en emblemas que todos los aficionados a los videojuegos reconocen.
El primero en aparecer fue Mario Bros en el año 1983, ya que este gracioso fontanero era un personaje extra del mítico ‘Donkey Kong’. Sin embargo, con el paso del tiempo, Nintendo diseñó un universo de plataformas en torno a la figura de Mario Bros, al cual se unieron otros personajes como Luigi o la princesa Peach. Para hacernos una idea del alcance, Nintendo vendió 40 millones de copias del Super Mario Bros -NES-.
Unos cuantos años más tarde -en 1991-, SEGA dio a conocer a Sonic, un erizo muy veloz que sigue siendo uno de los logos más utilizados por esta marca de videojuegos. Al igual que ocurrió con Mario Bros, este personaje de SEGA aumentó notablemente los ingresos de la compañía, puesto que la primera edición del ‘Sonic The Hedgedog’ consiguió 15 millones de ventas.
¿Qué empresa lanzó mejores videojuegos?
Por último, no podemos dejar de mencionar uno de los aspectos más importantes de la competencia entre SEGA y Nintendo: los videojuegos. Y es que como ya hemos comentado anteriormente, ambas empresas optaron por diseñar sus propios títulos, de modo que el catálogo de videojuegos siempre estaba limitado. Por lo tanto, cabe preguntarse, ¿quién fue el ganador de esta disputa?
La realidad es que cada compañía adoptó una estrategia diferente, ya que SEGA sí que trabajaba con desarrolladores ajenos, algo que Nintendo nunca quiso hacer. Si hablamos de Nintendo, destacan algunos títulos como el ‘Mario Bros’, el ‘Donkey Kong’ o el ‘The Legend of Zelda’, mientras que si nos referimos a SEGA, resaltan videojuegos como el ‘Sonic The Hedgedog’, el ‘Mortal Kombat’ o el ‘Altered Beast’.Al fin y al cabo, la elección de la videoconsola influía en los videojuegos a los que se podía jugar, de manera que era una decisión muy personal en la que se tenían en cuenta múltiples factores. Hoy en día, sigue habiendo muchos fanáticos de SEGA, sin embargo, el tiempo ha demostrado que Nintendo le ganó la partida en muchas ocasiones, por lo que según la mayoría de los expertos terminó ganando la batalla.